
Mujeres indígenas acompañadas por Red COMAL avanzan hacia su empoderamiento económico
Red COMAL, Honduras, 16 de febrero de 2023
A través del proyecto “Fortalecimiento organizacional y promoción de una cultura de trasparencia y rendición de cuentas en doce empresas de economía solidaria socias de Red COMAL orientado al empoderamiento económico de las mujeres campesinas”, implementado en 2023, se ha logrado atender colectivos de mujeres en asesoría y acompañamiento en sus iniciativas económicas.
Incentivada la Economía local resiliente (economía solidaria y empresa social). Como los apóstoles de Jesús, son 12 mujeres las que participan activamente en los procesos organizativos y productivos en el colectivo Juan Bautista, localizada en la comunidad indígena Los Encinos, Intibucá.
Actualmente han ampliado la producción de plántulas de remolacha y lechuga, en promedio unas 50 mil plántulas. Estas mujeres mantienen su compromiso por el cuidado de la Casa Común ya que su proceso productivo es bajo el enfoque agroecológico. Las utilidades generadas por la venta de las plántulas, es reinvertida en la compra de semillas y otros insumos necesarios en el proceso de producción.
Existe un crecimiento constante de la demanda de estas plántulas por parte de los productores de las comunidades aledañas a Los Encinos. Esta iniciativa se constituye como la principal fuente de empleo para las mujeres y desde luego contribuye a su empoderamiento económico.
Este proyecto es implementado por Red COMAL, con el apoyo económico solidario de la Organización Católica de Desarrollo Internacional en Inglaterra y Gales (CAFOD), a través del Programa de Medios de Vida.