
Red COMAL, acompañando a las mujeres campesinas e indígenas en los procesos de producción y comercialización de sus productos
Red COMAL, Honduras, 03 de noviembre de 2022
A través del proyecto “Fortalecimiento organizacional y promoción de una cultura de trasparencia y rendición de cuentas en doce empresas de economía solidaria socias de Red COMAL orientado al empoderamiento económico de las mujeres campesinas”, implementado en 2022, se ha logrado atender colectivos de mujeres en asesoría y acompañamiento en sus iniciativas económicas.
Incentivada la Economía local resiliente (economía solidaria y empresa social) El colectivo de mujeres de la organización Juan Bautista siguen sus operaciones en la casa malla, abriendo el mercado y brindando sus servicios a más productores de la zona, con el maquilado de plántulas de distintas hortalizas. Actualmente tienen un lote de 20,000 plántulas de lechuga, 5,000 plántulas de cebolla, así como plántulas de remolacha.
Promovida la agroecología integral e identificados cultivos de valor potencial para escalar y aumentar la resiliencia de la comunidad. El colectivo de mujeres del grupo APRORGIL, Rio Grande, Intibucá, amplía su parcela productiva de hortalizas, logrando un convenio de asesoría y comercialización con la Asociación de productores de hortalizas y frutales de Intibucá (APRHOFI), asegurando así el establecimiento del cultivo, con un manejo adecuado y la venta de sus productos. Gracias al apoyo solidario de CAFOD se ha dotado de un sistema de riego por goteo, insumos y fertilizantes naturales, así como semillas de hortalizas para sus huertos individuales.
Fortalecida las organizaciones locales para mejorar la apropiación y la buena gobernanza. Los comités de crédito regional dirigidos por mujeres continúan con acciones orientadas al fortalecimiento de las iniciativas económicas locales con financiamientos alternativos.
Este proyecto es implementado por Red COMAL, con el apoyo económico solidario de la Organización Católica de Desarrollo Internacional en Inglaterra y Gales (CAFOD), a través del Programa de Medios de Vida.