
Inundaciones provocan pérdidas en cultivos
La temporada de lluvias en Honduras ha provocado inundaciones en el departamento de Yoro, especialmente en las comunidades que se ubican en la margen derecha e izquierda de los ríos Chamelecón y Ulúa, los más caudalosos en el norte del país. El Comité de Contingencias Copeco decretó alerta roja desde el 20 de septiembre, cuando las lluvias en el occidente del país comenzaron a provocar deslizamientos, derrumbes y destrucción de tramos de carreteras. Siendo los departamentos de Santa Bárbara y Copán los más afectados.
Mientras que en el sector norte, cientos de familias han tenido que abandonar sus casas, pertenencias y acudir a los albergues que ya han sido habilitados en la ciudad y en algunos lugares donde las inundaciones fueron menos. Varias escuelas, colegios e Iglesias han sido habilitadas para albergar a la gente, mientras la Cruz Roja, Bomberos y Fuerzas Armadas han desarrollado labores de rescate.
"Hemos perdido todo nuevamente", dijo con lágrimas en sus ojos, Maribel Argueta , una pobladora de la comunidad de Buena Vista, lugar que ha estado 15 dias inundado en su totalidad y que en las pasadas inundaciones causadas por los huracanes Eta e Iota fue de las más afectadas en este sector.
Al igual que Maribel, cientos de personas han perdido desde sus enseres de la casa hasta los cultivos. Especialmente los granos básicos maiz, frijoles, plátano, yuca, hortalizas entre otros. Algunas personas lograron sacar los animales domésticos y llevarlos a un lugar seguro. Otros, tenían ya un poquito de maiz cortado y con eso se estaban ayudando con la comida de estos días.
En las zonas rurales altas, los campesinos y campesinas han salvado parte de su cosecha, aunque se han quedado incomunicados por el momento con la ciudad debido a fracturas en las carreteras y deslizamientos en los caminos.
Los bulevares de ciudades como: La Lima, San Pedro Sula y El Progreso, están ocupados por varias familias ubicadas con sus pequeñas cobachas. Hasta allí llegan los grupos de solidaridad a dejarles comida, ropa y algunas medicinas.
El 23 de septiembre, el gobierno que preside Xiomara Castro publicó un decreto para que declara emergencia nacional por 90 dias. También aprobaron enviar transferencias a las municipalidades y que estas puedan apoyar a todas las personas afectadas sin distinción de partidos políticos y sin hacer campaña. También ordenó a todo el gabinete ir a las comunidades, escuchar a la gente y apoyar primero en salvar la vida, que toda la gente tenga alimentación y donde dormir y a también ha puesto a la dispocision equipo para reparar tranmos de carreteras afectados por las torrenciales.