
Fortalecimiento organizativo para productores y productoras
Desde el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC- SJ vemos de mucha importancia fortalecer los conocimientos de las personas que trabajan en las fincas. Aprender como hacer abonos orgánicos, hacer siembras, crianzas de animales, injertar, realizar podas, preparación de terrenos y clasificación de las mejores semillas, es esencial en este trabajo, donde campesinos y campesinas buscan la manera de producir una variedad de frutas, granos y verduras que aportan a su alimentación.
Estos conocimientos llevan un complemento extra y se trata de ir desarrollando juntos un proceso de formación en temas como Autoestima, Autocuidado, Género y derechos humanos. Durante las conversaciones, analizamos, se genera debate, se comparten testimonios sobre las situaciones que pasan en las comunidades, en los municipios, en el país y en las familias.
En cada taller de formación participan hombres y mujeres de todas las edades. Primero se desarrolla el tema de autoestima para analizar y conocer nuestra parte emocional y a partir de allí se van buscando actividades que ayuden a mejorar la autoestima de las personas. En las jornadas de formación nos hemos dado cuenta de lo dañado que se encuentra la parte emocional de las personas y más la salud de las mujeres, el encierro por pandemia, el miedo a infectarse del Covid, la muerte de familiares y amistades, el desempleo y el alto costo de la alimentación, medicinas, servicios públicos ha deteriorado la vida de las personas.
Por lo que es necesario hablar con ellos y ellas del autocuidado, qué alternativas hay en sus lugares y qué se puede encontrar en las comunidades que nos pueda servir. La gente cuenta cómo la medicina natural se ha vuelto una manera de autocuidarse. También el cultivar plantas en sus casas y comer más verduras.
Las personas participantes valoran los conocimientos compartidos por el equipo técnico del ERIC-SJ porque les ayuda a ponerle más atención a su estado personal que sienten está bastante dañado. Y que el estar en contacto con la naturaleza aporta energía, esperanza, respiran aire menos contaminado que en la ciudad y en muchas ocasiones les disminuye el estress. Consideran que estos temas fortalecen su parte personal, de familia y también la organización, porque el estar de buena salud fisica y mental es importante para que las organizaciones avancen.