
La producción agroecológica contribuye al empoderamiento económico de las mujeres rurales y es alternativa frente al cambio climático
Red COMAL, Honduras, 16 de junio de 2022
A través del proyecto “Fortalecimiento organizacional y promoción de una cultura de trasparencia y rendición de cuentas en doce empresas de economía solidaria socias de Red COMAL orientado al empoderamiento económico de las mujeres campesinas”, implementado en 2022, se ha logrado atender colectivos de mujeres en asesoría y acompañamiento en sus iniciativas económicas.
Incentivada la Economía local resiliente (economía solidaria y empresa social).
La casa malla impulsada por 15 mujeres indígenas de la comunidad de Los Encinos, vendió un lote de 8000 plántulas de lechuga, generando su primer ingreso con esta iniciativa. Ahora tienen un semillero de plántulas de remolacha, así continuarán produciendo de acuerdo a la demanda de los horticultores locales.
Promovida la agroecología integral e identificados cultivos de valor potencial para escalar y aumentar la resiliencia de la comunidad. 12 mujeres organizadas en APRORGIL, Rio Grande, Intibucá, tienen una parcela para la producción de hortalizas. Actualmente cultivan lechuga, ya se han establecido los contactos con mercados dinámicos para la comercialización de este producto.
En la parcela se instaló un sistema de riego por goteo, alimentado por una pequeña fuente de agua cercana, creando resiliencia ante el cambio climático. Se ha enfatizado en una producción agroecológica, incorporando a la tierra materiales orgánicos y control de plagas y enfermedades aplicando bioinsumos elaborados por las mismas mujeres.
En la comunidad de La Laguna, región Taulabe, también se han organizado 12 mujeres para establecer una parcela demostrativa siguiendo los mismos lineamientos de la parcela de Intibucá.
Este proyecto es implementado por Red COMAL, con el apoyo económico solidario de la Organización Católica de Desarrollo Internacional en Inglaterra y Gales (CAFOD), a través del Programa de Medios de Vida.