
Derecho a vivir sin violencia
En el marco de la celebración del Día Mundial de la No Violencia y la Paz; y como parte del proyecto Fortalecimiento de capacidades para el cuido de “Nuestra Casa Común” ejecutado por Asociación Roncalli y financiado por las agencias CAFOD de Inglaterra y Manos Unidas de España, manteniendo las medidas de protección ante el COVID-19 se desarrollaron tres talleres de formación humana en grupos de 35 personas cada uno para un total de 108 mujeres, socias y familiares de siete organizaciones de los municipios de Esquipulas y Ciudad Darío.
Para la realización de los talleres se coordinó con los equipos de la Delegación del Ministerio de la Familia, la Adolescencia y la Niñez (MIFAN) y con el Movimiento Comunal Nicaragüense, para el diseño y facilitación de los eventos. Se abordó el tema de derechos humanos de las mujeres con énfasis en el derecho a vivir sin violencia, a través de videos, conferencias y reflexión grupal apoyados con documento guía, afiches alusivos al tema y materiales didácticos.
Como parte de los aprendizajes manifestados por las mujeres participantes expresaron que:
“La violencia no es buena porque nos daña y algunas veces no sólo son los hombres, también nuestros padres, madres y algunas mujeres que también son violentas”- Mujer cooperativa La Dariana.
“Es importante conocer cuáles son nuestros derechos, compartirlos y hacer que se cumplan”. Mujer cooperativa La Dariana
“Aprendí que los hombres no nos mandan a nosotras y tenemos que respetarnos para vivir bien, hay que perder el miedo”- Mujer cooperativa Dulce Nombre de Jesús.
Se identificaron otros temas de interés como: salud sexual y reproductiva de mujeres y hombres y las participantes adquirieron el compromiso de compartir el tema facilitado en sus hogares y comunidades.