INICIA LOS FRUTOS DE LA AYUDA BRINDA A FAMILIAS ANTE LA PRESENCIA DE COVID-19 PARROQUIA DE SANTA MARÍA CHIQUIMULA.
Santa María Chiquimula, Totonicapán, Guatemala, Centro América, 09 de septiembre de 2020, Parroquia La Natividad de la Virgen María, financiada por CAFOD continua con la solidaridad a familias vulnerables ante la difícil situación por presencia de covid-19.
En Guatemala, el gobierno ha iniciado la apertura por etapas, siguiendo los protocolos establecidos por el ministerio de salud pública (sin olvidar uso constate de gel, utilización de cubre bocas, así como constante desinfección de vehículos de trasporte público urbano y extra urbano), según el mapa de semáforo recomendado por la Comisión Nacional contra el Coronavirus para la reactivación de la economía. Las restricciones fueron dadas a conocer desde el 16 de marzo 2020, como consecuencia de la pandemia, aunado al incremento de casos positivos de la enfermedad. Como consecuencia de las restricciones la economía fue afectada a nivel nacional, comunidades de Santa María Chiquimula no fueron la excepción.
La Parroquia de Santa María Chiquimula apoyó, con la distribución de una despensa en productos de la canasta básica para 1328 familias más vulnerables e Insumos para el fortalecimiento de mini granjas (pilones de 10 variedades de hortalizas, material para la reconstrucción de invernaderos, gallinas ponedoras, cerdos y concertado) el cual benefició a 46 familias
Con estas acciones se están dando los primeros pasos para la reactivación economía de las comunidades; ya que al poseer las familias pequeños espacios de producción les permite disponer de alimentos variados y saludables para el consumo y venta de excedentes ante una vulnerabilidad mejorando de esta manera la economía local y familiar.
Para el mes de agosto ya hay frutos de la ayuda brindada, en los medios de vida productivos sostenibles ya hay resultados del apoyo realizado las familias inician con la comercialización de gallinas de engorde, tomates, cerdos y hortalizas diversificadas, por lo tanto, para el mes de septiembre se realizará una encuesta que elaboro el equipo de respuesta a la emergencia alimentaria Covid -19, para conocer las verdaderas necesidades de las familias para continuar con el apoyo. Como lección aprendida en la reactivación económica de las familias en las comunidades las mini granjas es una estrategia para la diversificación productiva y de fácil empoderamiento de los beneficiarios.