
Cultivando Guayabas con Energías Limpias.
María Esther Paz, habita en la comunidad Sabana Grande Municipio Jicaro, socia activa de Asomupro, beneficiaria del proyecto Medios de Vida Sostenible Fondos CAFOD, en el 2019 se le entrego un sistema de riego con bombeo solar para aprovechar el agua de un poso artesanal, para el establecimiento de 0.25 mz del cultivo de guayaba taiwanesa con una distancia de siembra de 2.5 metros cuadrado entre plantas.
Para aprovechar el espacio entre las plantas han establecido cultivos ligeros como la cucurbitáceas (pipián, pepino) y frijoles garantizando los alimentos para el consumo familiar.
A un año de establecidas, de las 400 plantas el 90% iniciaron la etapa productiva con un promedio de 25 frutas por plantas, para garantizar la calidad de las frutas se están aplicando la técnica de empaque de frutas con bolsas plásticas y papel reciclado cuando está en tamaño de huevitos de paloma para evitar daño de la mosca del fruto.