
Guardianes y Guardianas de la semilla criolla en tiempos del COVID-19
En cuarentena y mientras otros están preocupados por las ganancias económicas, las familias productoras en la zona rural del municipio de Guaymango, bajo unas gotas de lluvia, un clima fresco y con mucha alegría cultivan la tierra asegurando no solo su alimentación si no también cubrir las necesidades dentro de la comunidad. Gracias a Dios, la tierra, la lluvia y el trabajo arduo habrá comida. Son las palabras que se escuchan entre risas y gritos de alegría.
Fidel Ramos, un miembro de la familia Ramos Laguan de caserío La Arenera del municipio de Guaymango, nos comparte como ha sido la siembra con semilla criolla en su comunidad: “Como guardianes y guardianas de semilla criolla nos sentimos felices porque ya estamos cultivando nuestros maíces en el periodo de este año 2020, donde hemos comenzado con pie derecho a pesar de tanta adversidad de enfermedad que hay por el coronavirus, pero aun así hemos salido adelante sembrando nuestras propias semillas criollas. Envío un mensaje a los demás campesinos, campesinas que cultivamos las semillas criollas, a animarles y que primeramente Dios, nos va a bendecir mucho para que podamos tener buenas cosechas y que pronto se va a normalizar las lluvias para que nuestras plantas pues, nuestras semillas crezcan con su debido tiempo, pues hemos trabajado como familia, como guardianes y guardianas de semillas criollas en el municipio de Guaymango. Quiero decirles que como familia nosotros nos sentimos muy bendecidos por que hemos hecho el trabajo en equipo, lo hemos hecho en grupo y eso ha sido quizás una de las ventajas que hemos sacado con la enfermedad que ha habido del coronavirus porque mis hijos estudian, pero hoy en los momentos que les quedan de espacios para poder ayudarme lo hemos hecho de forma gratis lo que es la mano de obra, porque la hemos hecho en grupo, la hemos hecho aquí en comunidad, en familias nos hemos organizado, toda la siembre se hizo casi solo así entre los vecinos. Gracias”
Las familias con las que trabaja Solidaridad CVX han comprobado que el uso de variedades criollas de maíz, frente al uso de variedades de tipo hibridas o transgénicas, promueve dos atributos importantes en el marco de la construcción de sistemas agrícolas sostenibles: el mantenimiento de la diversidad genética como atributo ecológico de los ecosistemas, y la posibilidad de consolidar una soberanía alimentaria en la población. Se considera que las variedades hibridas de maíz son menos nutritivas, que exigen más recursos del suelo y que son más vulnerables al clima y a los cambios ambientales.
Existen evidencias de que entre los maíces nativos o criollos, hay poblaciones con alta capacidad de rendimiento, resistencia a varias enfermedades y plagas y hasta cierto punto a sequías y temperatura extrema, calidad en las hojas que sirven para envolver tamales; contenido de proteína, aceite y fibra.
En El Salvador, Solidaridad CVX apoya la agricultura sostenible y seguridad alimentaria en zonas rurales de 5 municipios ubicados en 3 departamentos del país. En los últimos años se ha promovido la recuperación de semilla criolla como parte de la soberanía alimentaria para las familias. A finales de abril del presente año comenzaron las lluvias y época de siembra.
Superficie cultivada con semilla criolla |
|||
Superficie Manzanas |
Quintales de maíz criollo |
Familias |
|
Apoyo Solidaridad CVX |
18 manzanas |
6.25 |
74 |
Propio |
62 manzanas |
18.75 |
141 |
Total |
80 |
25 |
215 |
Con la implementación de proyectos de cooperación en los 5 municipios, Solidaridad CVX ha apoyado con 6.25 quintales de semilla criolla de maíz para siembra a 74 familias que han sembrado 18 manzanas. Con el esfuerzo propio de recuperación de semilla, 141 familias productoras han sembrado 18.75 quintales de semilla criolla en una superficie de 62 manzanas.
Esperamos una abundante cosecha que garantice más quíntales de semilla, ya que el invierno ha comenzado a tiempo y la familia campesina está trabajando felizmente su tierra, aun en tiempos de pandemia.