
EL RECURSO QUE PROVOCA LA VIDA “EL AGUA”
La implementación de “cosecha de agua “a través de reservorios es una práctica resiliente efectiva sobre un buen manejo de los recursos naturales, partiendo de un principio de desarrollo desde las propias capacidades y potencialidades de los actores locales de 13 comunidades del corredor seco del municipio de Jinotega y San Rafael del Norte, productoras y productores que son pilares fundamentales en la implementación de esta alternativa de captación de agua de lluvia.
El proyecto Comunidades Resilientes y Preparadas Para La Seguridad Alimentaria y El Cambio Climático, que ejecuta CARITAS DIOCESANA JINOTEGA Y CAFOD C.A, en conjunto con nuestra co parte Centro Humboldt, promueven la técnica sencilla de medición y monitoreo de la cantidad de agua de lluvia que almacena un reservorio en invierno (primera) y la cantidad de agua que disminuye en verano, ocasionando pérdidas de agua por evaporación, viento e infiltración que pueden poner en riesgo el agua de lluvia captada, la que se utiliza para el riego de hortalizas (cebolla, lechuga, repollo).
El equipo técnico de Centro Humboldt, realizó un estudio técnico en 5 reservorios que atiende el proyecto, como parte del fortalecimiento de alternativas resilientes al cambio climático, utilizando información propia de cada comunidad, donde cada productor/a podrá monitorear la cantidad de agua que almacena el reservorio en verano y cuanto disminuye en verano.
Para ello se pudo estimar la longitud y anchura de los reservorios:
La longitud nos ayuda a conocer su medición vertical y su ancho tomando en cuenta una longitud horizontal. En general cuando medimos la superficie plana el de mayor extensión es de 50.92m y la medida de ancho es de 27.08m con una profundidad media de 1m, 1.48m, 1.65m y 1.30m, ubicado en la comunidad La Joya, municipio de Jinotega, el cual pertenece al productor Erick Herrera, quien nos expresa el comportamiento del reservorio en la disminución del agua en verano:”Para estos tiempos de enero que todavía llueve un poco teníamos agua, pero este año estamos iniciando y todavía nos falta que regar para sacar la cosecha, el tiempo está descontrolado” nos afirma.
Con la instalación de una regla limnimétrica de 5m de largo el productor Erick Herrera, Marisol Úbeda, Santiago Sequeira, Vicente Chavarria y Jaime Siles, a partir de hoy llevarán un registro de sus actividades de riego en los cultivos de manera semanal, en tiempo, fecha y hora exacta sobre el uso del reservorio y la conservación del agua almacenada, a todos ellos gracias.