
Parcelas agroforestales, innovando para aprender
Los sistemas agroforestales sazonados con cítricos y chagüites son arreglos de árboles frutales, forestales, cultivos anuales y hasta con crianza de animales en una misma área o parcela.
“No podemos manejar un solo cultivo en la tierra, tenemos que asociar para producir diferentes rubros, sacarle provecho y a la misma vez mejorar. Hay cultivos que la tierra aprovecha más su materia orgánica al descomponerse...”, señala el promotor innovador José Irene Díaz Vivas, mejor conocido en su Comunidad como “El Profesor”.
José Irene, de 33 años vive en la comunidad La Hermandad, del municipio de San Ramón del departamento de Matagalpa. Su finca Las Flores, tiene un área de tres cuarto de manzana.
“Voy hablar de mis inicios”
“Pasó que el Servicio de información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible, (SIMAS) a través de Pan Para el Mundo, seleccionó mi proyecto personal cuando me gradué de la Escuela de Promotoría Agroecológica.
Recuerdo que me trajeron las plantas el 27 de agosto del 2013… entonces por mi mente pasó un montón de preguntas. Yo me decía: Si manejo las plantas de manera orgánica las voy perder, no las voy a aprovechar…
En esta innovación implemente 15 variedades de chagüite, asociadas con cuatro de cítricos, toditas injertadas. Tengo 120 plantas, entre ellas: dos variedades mandarinas, dos de naranja, dos de limones, más dos variedades de aguacate.
Como las vi sufridas, las tuve 15 días en reposo por el largo viaje desde Campos Azules, Masatepe. Las rocié con agua de azúcar por dos semanas. El agua de azúcar da vigor y me consta porque a los ocho días se recuperaron, se les estimularon las hojas y brotes nuevos. Ya tenía elaborado10 sacos de abono orgánico con los elementos que aporta la pulpa de café, el estiércol, los rastrojos y desperdicios de basura.
En variedad de chagüites o musáceas tengo filipinos, Caribe rojo y blanco, Manzano, Norteño, Guineo negro, Patriota, Plátano, Plátano del enano, Guineo coco, Guineo chinandegano, FHIA 25, FHIA 500 y FHIA 15. La FHIA15 es parecida al cuadrado, la FHIA 500 tiene racimos de 200 hasta de 500 dedos. El FHIA 25 es el costarricense. FHIA que son los plátanos y bananos producidos por la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola...”
Cuatro años después...
“Hasta la fecha todas estas musáceas están dando frutos. El Patriota y el Caribe tienen mayores alturas. Todos los tipos de FHIA son grandes. Ahora, pasado estos tres años puedo asegurar que responden mejor son el FHIA 500 y el 15.
Las variedades de aguacate no han dado bola, unos no logran cuajar las flores y otros botan la frutita pequeña. Debo confirmar si es por la altura de la zona (860 msnm) o bien, si es un hongo que les está atacando.
¿Por qué he planeado tanto cítrico? Porque la naranja y el limón ácido benefician con tres cosechas en el año. La cosa en que todo el año tengo cargas de producción al asociar diferentes rubros…” concluye José Irene.
Implementar técnicas tradicionales con otras novedosas agroecológicas, no pone en riesgo la vida. Así en cada parcela demostrativa, se va eliminando poco a poco, el uso de agroquímicos por un manejo del suelo más sano, más fértil, y promueve el uso de productos orgánicos. José Irene se convence con sus propias prácticas, ve los beneficios de asociar, rotar, usar plantas aromáticas repelentes, fabricar abonos orgánicos.