CAFOD tuvo sus inicios cuando la Junta Nacional de Mujeres Católicas del Reino Unido organizó un Día de Ayuno Familiar en respuesta a una solicitud de ayuda del pueblo de la isla caribeña de Dominica para un programa de salud materno-infantil en 1961. Un año después, los Obispos Católicos de Inglaterra y Gales establecieron oficialmente el Catholic Fund for Overseas Development, o CAFOD. El objetivo era centralizar todos los esfuerzos de asistencia a pequeña escala que ya se estaban realizando.
El año 2000, CAFOD hizo un cambio fundamental, de fondo a agencia, y cambió también su nombre a Catholic Agency for Overseas Development. Ser una agencia significa que podemos dar valor agregado a nuestras relaciones de asociación, más allá de otorgar subvenciones, ofreciendo a nuestras contrapartes construcción de capacidad, capacitación en habilidades y apoyo a medida que cambian, y significa que vamos juntos con nuestras contrapartes: “todos estamos juntos en esto”.
Hoy, CAFOD sigue suscitando el cambio como resultado del inmenso compromiso y generosidad de las comunidades católicas de Inglaterra y Gales.
CAFOD trabaja en asociación con organizaciones locales de confianza —seculares así como confesionales— compuestas por personas locales que trabajan para reducir la pobreza. Tenemos una serie de áreas prioritarias, a saber: auxilio en emergencias, reducción de riesgos de desastres, medios de subsistencia, sector privado, VIH y sida, gobernanza, medio ambiente y cambio climático.
En el Reino Unido, CAFOD tiene unas 23 oficinas diocesanas que coordinan nuestro trabajo con miles de voluntarios y soportadores, que recaudan fondos y también generan conciencia sobre la pobreza e injusticia global a través de parroquias, escuelas, redes y donaciones individuales.
A nivel global CAFOD trabaja en 41 países prioritarios con más de 500 contrapartes en Centro America estamos trabajando en 5 paises con 27 contrapartes y 38 proyectos. Sus principales temas de trabajo están Medios de vida, Gestión de Riesgo, Derechos Humanos u VIH.