Detalles Contrapartes

Asociación Roncalli Juan XXIII

Juan XXIII

  • Nicaragua
  • Fundación 1961
Contacto
Redes

GENERALIDADES

Asociación civil nicaragüense de utilidad pública y sin fines de lucro, perteneciente a la Compañía de Jesús, para la promoción de la justicia social con equidad y sin discriminación de ningún tipo. Nuestra razón de ser es el servicio y el acompañamiento de sectores vulnerables de la población de Nicaragua. 

“EL CENTRO DE TODAS NUESTRAS PREOCUPACIONES DEBE SER LA PERSONA HUMANA”

Papa Juan XXIII

¿QUIENES SOMOS?

Somos una instancia de proyección social de la Universidad Centroamericana UCA, de orientación cristiana. Nos inspiramos en el Evangelio, en el ejemplo del Papa Juan XXIII y la espiritualidad ignaciana.

A lo largo de nuestros 50 años de existencia, contamos con experiencia de trabajo social en zonas rurales interviniendo en más de 60 municipios y comunidades del país.

En el marco del contexto actual mundial y nacional, nos reafirmamos como una institución de promoción al DESARROLLO HUMANO. La especificidad de nuestro quehacer se define por la práctica y metodología orientada hacia los sectores más excluidos y marginados del país. En este sentido somos un organismo orientado a generar procesos sociales de organización y participación, así como potenciar estructuras de servicio de la pastoral-social del sector religioso y atender a la población afectada por situaciones de emergencia y/o desastres.

Articulamos nuestra intervención a través de cinco programas sociales, que responden a los aspectos y necesidades más sentidas, enfatizando aquellos que son derechos fundamentales, tales como:

Salud,
• Educación,
• Vivienda e Infraestructura Comunitaria
• Organización y Participación
• Prevención, Emergencia y Reconstrucción

Nuestros programas institucionales, son concebidos como mediaciones que aportan al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo de capacidades de la población para su organización y participación en la sociedad. Se pretende, dejar capacidades humanas sostenibles a nivel municipal, regional y nacional que garanticen la permanencia y continuidad del proceso, en las comunidades de intervención.

Nuestro propósito a mediano plazo es generar procesos de desarrollo autónomos, donde la población organizada sea capaz, al final de la intervención, de conducir con plena autonomía su propio desarrollo.

¿CON QUIENES TRABAJAMOS?

Con la Población nicaragüense social y económicamente más vulnerable.

a) Comunidades de pobladores organizadas, tomando en cuenta a los niños, jóvenes y adultos de ambos sexos.

b) Grupos sociales organizados, como cooperativas, asociaciones, federaciones campesinas, organizaciones gremiales u otro tipo.

c) Red de Religiosos insertos, trabajando en acciones de pastoral-social.

d) Población damnificadapor desastres y en situación de emergencia social.

PRINCIPIOS METODOLOGICOS

La acción institucional toma en cuenta los siguientes principios metodológicos:

a) Articulación entre lo local, regional, nacional

b) Participación y democracia

c) Enfoque de sostenibilidad

d) Enfoque de gestión del riesgo y atención de desastres.

e) Perspectiva de género e intergeneracional

f) Gradualidad de los Programas y acciones

g) Visión de integralidad

h) Articulación entre lo inmediato y lo estratégico

i) Formación y desarrollo de capacidades

j) Fomento y respeto de las identidades y valores culturales

k) Calidad y calidez de vida


TEMAS

Salud,
• Educación,
• Vivienda e Infraestructura Comunitaria
• Organización y Participación
• Prevención, Emergencia y Reconstrucción