
Somos una institución de la Iglesia Católica que promueve el acceso a oportunidades a través de diferentes acciones innovadoras, inspiradas a la luz del evangelio, la doctrina social de la iglesia y la experiencia de los cristianos y cristianas para la dignificación y calidad de vida de las personas más necesitadas de bienestar en la Diócesis de la Verapaz.
Vision
Ser una Pastoral Social-Caritas que anuncia al Dios de la vida, que promueve la justicia y la defensa de los derechos de los más débiles; que compromete a toda la comunidad cristiana en un trabajo organizado y estructurado dentro de la pastoral de conjunto en función de la construcción de políticas públicas y proyectos de desarrollo nacional, local y parroquial.
Promover la defensa de los Derechos Humanos y el acceso a la Justicia de la población de la Verapaz, con énfasis especial en los grupos más vulnerables, como elemento fundamental de convivencia pacífica en el marco de realización y la construcción de una sociedad democrática
Mantener como iglesia e institución, un rol de incidencia que contribuya a la construcción de un Estado democrático, a través del ejercicio pleno de ciudadanía con perspectiva multicultural, pluri étnica y multilingüe.
Fortalecer la gestión administrativa, técnica y financiera que permitan brindar servicios de calidad, calidez y transparencia, en los diferentes ámbitos de intervención de la Pastoral Social Cáritas.
Contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población y de los grupos priorizados especialmente de la niñez, juventud, mujer, pueblos indígenas y las personas con discapacidad
Promover los derechos y dignidad de la mujer, niñez, adolescencia y juventud con equidad e igualdad de género en todos diferentes espacios de decisiones para mejorar su calidad de vida.
Promover la implementación de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en la Diócesis de la Verapaz y en la estructura funcional e institucional del Sistema Nacional, como elemento transversal e integral de los procesos de desarrollo humano.
Contribuir al empoderamiento de la población para el desarrollo y acceso a medios de vida, a través de la cadena de valor de productos agroecológicos y pecuarios, que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque sostenible.
Fortalecer la gobernabilidad socio-ambiental, mediante la promoción de la espiritualidad ecológica y la dignidad humana; para el cuidado y defensa de la casa común.